Esto tipo de activos permiten estabilizar los ingresos del portafolio del cliente.
Como toda inversión conlleva riesgos, uno de ellos es la concentración de oportunidades en un mismo mercado, la falta de oportunidades de reventa o arriendo.
Es importante definir bien que se busca, capitalizar por concepto de plusvalía, “que se pague la cuota del dividendo”, o rentabilizar el dinero.
Un Private Equity o fondo de inversión privado en este mercado, entrega otros riesgos y beneficios
Algunos beneficios de este tipo de inversión
Comparativo entre un Private Equity (Real Estate Asset) y Mercado Financiero tradicional (acciones, bonos, ETFs).
Beneficio |
Private Equity Inmobiliario |
Mercado Financiero Tradicional |
---|---|---|
Respaldo tangible |
Inversión respaldada por activos físicos (edificios, hoteles, centros comerciales, desarrollos residenciales). |
No siempre hay respaldo físico; el valor depende de la percepción del mercado y |
Participación directa |
El inversionista se convierte en socio del activo y participa en utilidades del proyecto. |
El inversionista adquiere títulos que representan propiedad parcial de empresas o deuda, desempeño de empresas o deuda emitida, sin control sobre los activos subyacentes. |
Beneficio |
Private Equity Inmobiliario |
Mercado Financiero Tradicional |
---|---|---|
Flujos de ingresos pasivos |
Ingresos por rentas y plusvalías inmobiliarias. |
Dividendos (acciones) o intereses (bonos), sujetos a políticas corporativas y tasas de mercado. |
Alta rentabilidad potencial |
Potencial elevado en proyectos bien ejecutados y ubicaciones estratégicas. |
Potencial variable, condicionado por volatilidad de mercado, política monetaria y condiciones globales. |
Diversificación efectiva |
Baja correlación con acciones/bonos, protege en caídas bursátiles. |
Alta correlación entre instrumentos financieros, lo que amplifica riesgos en crisis. |
Resiliencia ante incertidumbre |
Activos inmobiliarios, especialmente vivienda y comercio esencial, mantienen demanda en entornos difíciles. |
Mayor volatilidad y sensibilidad a eventos geopolíticos, cambios regulatorios y tasas de interés. |
Riesgos y medidas de mitigación para un fondo de Private Equity (real Estate Asset)
Tipo de Riesgo |
Descripción |
Medidas de Mitigación |
---|---|---|
Liquidez |
El capital queda inmovilizado por plazos de (3-5–10 años). |
Invertir solo capital que no se necesitará a corto/mediano plazo. |
Mercado / Ciclo Económico
|
Caída en precios de propiedades o menor demanda por recesión económica. |
Diversificación geográfica y por tipo de activo (residencial, comercial, industrial). Invertir en zonas con demanda estable. |
Tipo de Riesgo |
Descripción |
Medidas de Mitigación |
---|---|---|
Ejecución del Proyecto |
Retrasos, sobrecostos o fallas en construcción o gestión de activos. |
Seleccionar gestores con experiencia probada. Revisar historial de entrega y calidad. Auditorías y reportes periódicos. |
Concentración |
Fondo invertido en pocos proyectos o un solo sector. |
Diversificar el portafolio del fondo y exigir estrategias con múltiples proyectos y mercados. |
Hay que considerar que la “ liquidez V/S rentabilidad” en este tipo de inversiones.